POR ESTE MEDIO TE ACOMPAÑARE FACILITÁNDOTE ALGUNOS MATERIALES QUE TE PERMITIRÁN REFORZAR LO APRENDIDO EN CLASE Y ESPERO MUCHAS INQUIETUDES PARA DESPEJARLAS EN EL AULA :) ÉXITOS!
ACTIVIDADES
PARA EL LUNES 04 DE MAYO
26 ¿Cómo se
formó la población del Ecuador?
D.C.D.- Apreciar
el origen diverso de la población ecuatoriana, su vocación y trabajo para
construir un país unitario y equitativo.
Taller N° 6
ACTIVIDADES:
-Leer las páginas 99, 100 y 101 del
texto de Estudios Sociales.
-Subrayar una idea principal de
cada subtema. (solo subrayar en el texto, NO copiar en el cuaderno)
-Buscar y seleccionar (pintar) las
siguientes palabras en la sopa de letras. (Si dispone de los tecnológicos puede
imprimir y pegar en el cuaderno; caso contrario puede copiar la sopa de letras
en el cuaderno de materia y desarrollar la actividad)
DIVERSIDAD, POBLACION, ORIGINARIOS, AUTODEFINICION AFROECUATORIANOS, COLONIZADORES,
ESCLAVOS, ESPAÑOLES, EUROPEOS, HISPANICO, INDIGENAS, MESTIZOS, MIGRANTES,
MONTUVIOS, NEGROS.
ACTIVIDADES
PARA EL MIERCOLES 06 DE MAYO
-Resolver la
evaluación en línea acerca del tema: ¿Cómo se formó
la población del Ecuador? (páginas 99, 100 y 101 del texto de
Estudios Sociales)
👉DE CLIC AQUÍ PARA INGRESAR A LA EVALUACIÓN
_________________________________________________________________
INDICACIONES:
-Desarrollar las
actividades indicadas, en el cuaderno de materia.
- Tomar
fotografías del trabajo realizado en el cuaderno y enviar al WhatsApp de su
docente
ACTIVIDADES
PARA EL LUNES 27 DE ABRIL
25 Las
diversidades de nuestro país
D.C.D.- Identificar
la gran diversidad de la población del Ecuador como riqueza y oportunidad para
el desarrollo y crecimiento del país.
Taller N° 4
ACTIVIDADES:
-Leer las páginas 96 y 98 del texto
de Estudios Sociales.
-Subrayar una idea principal de cada
subtema.
-Escribir 6 características más
relevantes en el cuaderno materia; (es decir una idea principal por cada
subtema de las que subrayen en el texto).
ACTIVIDADES
PARA EL MIERCOLES 29 DE ABRIL
Taller N° 5
-Dibujar el mapa de la Diversidad ética del
Ecuador con sus respectivas leyendas; en el cuaderno de materia. (el mapa de la
página 97)
-Completar las páginas 45 y 46 del cuaderno
de trabajo de Estudios Sociales.
_____________________________________________________________________________________
INDICACIONES:
-Desarrollar las
actividades indicadas, en el cuaderno de materia.
- Tomar
fotografías del trabajo realizado en el cuaderno y enviar al WhatsApp de su
docente
ACTIVIDADES
PARA EL LUNES 20 DE ABRIL
Avances de la educación y los derechos políticos
D.C.D.- Apreciar
el avance de la educación y de los derechos políticos y sociales como producto
histórico de la lucha por la democracia.
ACTIVIDADES:
-Leer las páginas 90 y 91 del texto
-Responder el siguiente
cuestionario:
CUESTIONARIO
(Taller N° 2)
TEMA:
La cultura.
1.
Subraye y enliste los nombres de los autores de las diferentes figuras
literarias.
TEMA:
Crecimiento de la educación
2.
¿Quién fue la mujer que se destacó en las labores educativas?
3.
¿Quiénes se levantaron en defensa del laicismo?
TEMA:
Las culturas populares
4.
Escriba dos características más relevantes sobre el tema las culturas
populares.
INDICACIONES:
-Desarrollar
las actividades indicadas, en el cuaderno de materia.
- Tomar
fotografías del trabajo realizado en el cuaderno y enviar al WhatsApp de su
docente
ACTIVIDADES
PARA EL MIERCOLES 22 DE ABRIL
-Leer la página 91 del texto
-Responder el siguiente cuestionario:
(Taller N° 3)
TEMA:
Los derechos políticos y los derechos
sociales
-Leer
el tema los derechos políticos y los derechos sociales
-Subrayar
las ideas principales.
-Elaborar
un resumen en un organizador gráfico. (rueda de atributos)
_____________________________________________________________
SEMANA
DEL 13 AL 17 DE ABRIL DE 2020
INDICACIONES:
-Desarrollar las actividades indicadas, en
el cuaderno de materia.
- Tomar fotografías del trabajo realizado
en el cuaderno y enviar al WhatsApp de su docente
24. Una etapa de estabilidad
D.C.D.- Analizar
la etapa del “auge bananero”, marcado por el ascenso de los sectores medios y
la organización estatal.
ACTIVIDADES:
-Leer las páginas 87, 88 y 89 (Observar
los gráficos)
-Responder el siguiente cuestionario:
CUESTIONARIO
(Taller N° 1)
TEMA:
El auge bananero
1.
¿Qué actividades económicas se dinamizaron cuando el Ecuador llegó a ser el
primer productor mundial de banano?
TEMA:
Nuevas condiciones
2.
¿Cuáles son las características relevantes que tuvo el sistema político?
TEMA:
Gobierno de Galo Plaza
3.
¿Cuáles son las obras y acciones que realizó el gobierno de Galo Plaza?
TEMA:
El Tercer velasquismo
4.
¿Cuáles son las obras y acciones que realizó el gobierno de Velasco Ibarra
entre 1952 y 1956?
investigación
histórica?
TEMA:
Gobierno de Camilo Ponce
5.
¿Cuáles son las obras y acciones que realizó el gobierno de Camilo Ponce?
6.
¿Qué sucedió en junio de 1959?
TEMA:
El papel del Estado
7. Escriba los aspectos relevantes que se
hicieron, en base al cambio del papel del Estado en la economía?
CUADERNILLO DE
TRABAJO
Completar
las actividades de las páginas 40, 42 y 43 del cuaderno de trabajo.
______________________________________________________________________
REFUERZO ACADÉMICO N°1 U4
SEMANA DEL 06 AL 10 DE ABRIL 2020
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EN EL CUADERNO (SI CUENTA CON LOS RECURSOS PARA IMPRIMIR Y DESARROLLAR EN ESAS HOJAS LO PUEDE HACER):
1.
¿Por
qué se dio la crisis del cacao a inicios de la década de 1920? (Pág. 70) (1 Pto.)
2.
¿Cómo
surgieron los nuevos partidos políticos del Ecuador? (Pág. 76) (1 Pto.)
3.
¿Cómo
surgió el indigenismo? (Pág.
76) (1 Pto.)
4.
¿Quiénes
fueron las figuras artísticas del auge del pasillo? (Pág. 80) (1 Pto.)
5.
¿Cuáles
fueron las reformas fiscales y administrativas que hizo el gobierno de Ayora? (Pág. 81) (1 Pto.)
6.
¿Cómo
se lo puede haber considerado al velasquismo? (Pág. 83) (1 Pto.)
7.
¿Cuáles
fueron las causas de los incidentes con Perú desde 1941? (Pág. 84) (1 Pto.)
8.
¿Cuándo
y dónde fue obligado el Ecuador a firmar un Protocolo
de Paz, Amistad y Límites? (Pág. 84) (1 Pto.)
Dibuje el mapa de la Historia Limítrofe del Ecuador, con sus leyendas. (Pág. 85) (2 Pts.)
____________________________________________________________________
LECCIÓN UNIDAD 4 ---CERRADA
_____________________________________________________________________________
SEMANA
DEL 30 DE MARZO AL 03 DE ABRIL DE 2020
INDICACIONES:
-Copiar los
organizadores gráficos en el cuaderno de materia.
- Tomar
fotografías del trabajo realizado en el cuaderno y enviar al WhatsApp de su
docente
23 La desmembración
territorial
D.C.D.- Discutir
las causas y consecuencias de la guerra con el Perú y la desmembración
territorial, subrayando el papel de la oligarquía liberal en este proceso.
INDICACIONES:
La guerra con Perú.
v Leer
el tema: La guerra con Perú (páginas 84 y 85 del texto).
v Subrayar
y analizar las ideas principales.
v Elaborar
un resumen en un organizador gráfico.
Para reforzar puede observar el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=XUmAcE_piQs
Para
recordar la historia limítrofe de nuestro país observe y analice el mapa de la Historia limítrofe del
Ecuador
(página 85).
____________________________________________________________________________________
INDICACIONES:
-Copiar los
organizadores gráficos en el cuaderno de materia.
- Tomar
fotografías del trabajo realizado en el cuaderno y enviar al WhatsApp de su
docente
21 La vida cotidiana
D.C.D.- Identificar
los principales rasgos de la vida cotidiana, vestidos, costumbres y diversiones
en la primera mitad del siglo XX.
INDICACIONES:
Las diversiones
v Leer
el tema: Las diversiones (página 80 del texto) y observar los gráficos.
v Subrayar
y analizar las ideas principales.
v Elaborar
un resumen.
22 Recesión e inestabilidad
D.C.D. Analizar el
proceso histórico entre 1925 y 1938, sus reformas estatales, la inestabilidad
política y el surgimiento del velasquismo.
_____________________________________________________________________________
SEMANA DEL 16 AL 20 DE MARZO DE 2020
INDICACIONES:
-Desarrollar las actividades
indicadas, en el cuaderno de materia.
- Tomar fotografías del trabajo realizado
en el cuaderno y enviar al WhatsApp de su docente
POLITICA, CULTURA Y “REALISMO SOCIAL”
D.C.D.- Examinar los impactos de la crisis
en la vida política y el desarrollo de manifestaciones artísticas comprometidas
con el cambio social.
ACTIVIDADES:
-Leer las páginas 76 y 78
-Responder el siguiente cuestionario:
CUESTIONARIO
TEMA:
Los partidos políticos
1.
¿Cómo surgieron los nuevos partidos políticos del Ecuador?
2.
¿Qué reestructuró la Asamblea de 1923?
3.
¿Qué reconstituyó La Convención convocada para 1925?
4.
¿Qué partido político se fundó en 1926?
TEMA:
Una cultura militante
5.
¿Cómo surgió el indigenismo?
6.
¿Quién publicó la obra El Indio ecuatoriano?
7.
¿Trabajos de quiénes aparecieron en el campo del ensayo jurídico – social?
TEMA:
Enfrentamiento confesional
8.
¿Cuál es el significado del término Modus Vivendi?
9.
¿Cuáles fueron los logros más importantes de la iglesia y el conservadurismo?
10.
¿Cuáles fueron las figuras de la derecha, que mantuvieron un predominio en la
investigación histórica?
INVESTIGACIÓN
-Leer
el tema: El arte comprometido, la generación de los
treinta (página 77)
-Subrayar
los nombres de los intelectuales y autores
-Consultar
y escribir dos obras más destacadas de cada autor
Ejemplo:
AUTORES
|
OBRAS
|
Jorge
Icaza
|
-Huasipungo
-El
Chulla Romero y Flores
|
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.